• Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica
    Vol. 23 Núm. 1 (2015)

    Impacto de la investigación en enfermería

    La Enfermería es considerada una disciplina profesional y como tal tiene objetivos prácticos, por tanto, debe generar teorías descriptivas y prescriptivas, afrontando a estas últimas la implementación del conocimiento en un sentido práctico. La investigación básica y la aplicada son necesarias en las disciplinas profesionales, porque cada una de ellas tiene un objetivo específico que influye sobre la perspectiva de ese campo de conocimiento, contribuye en la forma en que se conceptualiza el mundo y las interrogantes que plantea el objeto de investigación.

    Enero-Abril 2015

  • Rev Mex Enferm Cardiol 2014;22(3)43-44 Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica
    Vol. 22 Núm. 3 (2014)

    Trato digno en los cuidados de enfermería al paciente pediátrico

    El trato digno son todas las acciones que realiza el profesional de enfermería para proporcionar un ambiente seguro al paciente, es inspirar confianza y proveer una atención integral de calidad respetando su individualidad y sus derechos durante su estancia hospitalaria, éste debe ser por excelencia humanizado,
    donde se viva, se comprenda y se realicen acciones para el bienestar y confort de todo aquel paciente que reciba cuidados de enfermería.

    Septiembre-Diciembre 2014

  • Rev Mex Enferm Cardiol 214;22(1)34-45 Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica
    Vol. 22 Núm. 2 (2014)

    Enfermería, un reto en los servicios de hemodinámica

    En México como en el mundo, el desarrollo de las ciencias médicas en conjunto con los adelantos tecnológicos, los procedimientos de diagnóstico terapéuticos y quirúrgicos intervencionistas, que se realizan en las salas de hemodinámica son más complejos, debido a la utilización de equipo electromédico sofisticado, fármacos cardiovasculares especializados y a la diversidad de dispositivos que la industria biomédica mejora y renueva en forma continua, para la resolución de problemas de salud como:

    Mayo-Agosto 2014

  • Rev Mex Enferm Cardiol 2014;22(1)1-22 Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica
    Vol. 22 Núm. 1 (2014)

    70 años de la Enfermería en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez

    En el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (INCICH), desde su creación en 1943, el profesional de enfermería se ha distinguido por su capacidad en la gestión de la administración, la asistencia, el aprendizaje y la docencia e investigación, así como por su vocación de servicio que le ha retribuido reconocimiento y proyección nacional e internacional.

    Enero-Abril 2014

  • Rev Mex Enferm Cardiol 2013;21(3)56-34 Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica
    Vol. 21 Núm. 3 (2013)

    Aniversario de la Vocalía de Enfermería en la Sociedad Mexicana de Cardiología

    Desde la Fundación de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) en 1935, ha existido una dinámica de colaboración entre el personal médico y de enfermería que ha dado pauta para mantener un estrecho vínculo entre estos profesionales, dando como resultado la participación activa en las sesiones y eventos académicos organizados; sin embargo, no fue hasta 1978 cuando esta relación se formalizó a través de la creación de la Vocalía de Enfermería

    Septiembre-Diciembre 2013

  • Rev Mex Enferm Cardiol 2013;21(2)25-34 Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica
    Vol. 21 Núm. 2 (2013)

    Reconocimiento en Enfermería María Suárez Vázquez

    La gratitud como sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio que Sor María Suárez Vázquez nos hace con su presencia en nuestras vidas y en la enfermería, el corresponder a ella de alguna o varias maneras, es y será indiscutible para reconocer su obra…

     

    Mayo-Agosto 2013

  • Rev Mex Enferm Cardiol 2013;21(1)1-24 Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica
    Vol. 21 Núm. 1 (2013)

    Reflexiones sobre la noble e importante profesión de enfermería

    Este mes de junio se cumplen 20 años del día de mi graduación, tras la culminación de mis estudios de licenciatura en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (1988-1992). En aquel entonces no podía ni siquiera imaginarme las innumerables oportunidades que ofrece cada una de las áreas de desarrollo de enfermería: atención, docencia, administración e investigación para la salud.

    Enero-Abril 2013

  • Rev Mex Enferm Cardiol 2012;20(3):92-116 Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica
    Vol. 20 Núm. 3 (2012)

    Identidad profesional en los estudiantes de enfermería

    La enfermería es considerada un eje central en los equipos del sistema sanitario, participa decisivamente en la atención y cuidados en los distintos procesos de salud y enfermedad que aquejan a la comunidad con una base teórica sólida para fundamentar la práctica. Ante este contexto, se requieren recursos humanos capaces de responder a las necesidades de salud con un alto sentido de responsabilidad, compromiso, facilidad para adaptarse a los cambios, con espíritu de aprendizaje a los nuevos conocimientos y además que el marco de su desarrollo se encuentre impregnado de acciones apegadas a la ética profesional y de una adecuada identidad profesional, siendo este último punto el que a continuación resaltaremos.

    Septiembre-Diciembre 2012

  • Rev Mex Enferm Cardiol 2012;20(1):44-77 Revista Mexicana de Enfermería Cardiologica
    Vol. 20 Núm. 2 (2012)

    María Suárez Vázquez. Una vida dedicada al cuidado, la ciencia y el humanismo

    La presentación de este libro, más que un acto académico, es un reconocimiento post mortem que hacemos a Sor Mary, una mujer, religiosa y enfermera, que marcó un hito en el camino de muchos de nosotros.

  • Rev Mex Enferm Cardiol 2012:20(1):4-6 Revista Mexicana de Enfermería Cardiologica
    Vol. 20 Núm. 1 (2012)

    Gestión de riesgos clínicos
    En el ámbito de la atención a la salud concurren muchos factores, que de no ser manejados en forma adecuada, frecuentemente conducen a problemas graves con repercusiones clínicas, éticas, legales y económicas. La seguridad de los pacientes, entendida como la reducción y mitigación de actos inseguros dentro del Sistema de Salud (Medina, 2007) es un gran tema que está presente en la agenda de los principales organismos internacionales que promueven la salud de la población. Esto es importante porque ha impulsado cambios progresivos en la normatividad sanitaria y en las prácticas asistenciales de las instituciones dedicadas al cuidado de la salud.

26-35 of 35